¿A qué temperatura la cifra en grados centígrados es igual a la cifra en grados Fahrenheit?

Primero, para resolver este problema, es necesario saber la relación que existe entre grados Centígrados y Fahrenheit, esta relación esta dada por la siguiente ecuación:

luego cambiamos ºC y ºF por la variable x y operamos de la siguiente forma:

Despejando x:
Por lo tanto, -40ºC equivalen exactamente a -40ºF


¿Cuáles son las unidades de concentración de disoluciones que más se usan?

Para los distintos fines (desde los científicos hasta los comerciales), las unidades que más se usan para expresar la concentración de las soluciones son las siguientes:

- Porcentaje en peso (masa-masa)
- Porcentaje (masa-volumen)

- Porcentaje (volumen-volumen) - Molaridad - Normalidad El #eq-g se determina en manera simplificada de la siguiente forma:

         Para ácidos: #eq-g = #de H+
         Para Bases: #eq-g = #de OH-
         Para Sales: #eq-g = # de cargas (+) o (-)

- Molalidad
- Partes por millón




Descarga esta información en un archivo pdf:  

Cuales son las unidades de concentración de disoluciones que más se usan


¿Quieres aprender a convertir valores entre unidades de concentración?

¿Qué es y cómo se elabora el vinagre?

Lo que conocemos como vinagre, es una solución de ácido acético (ácido etanoico) en agua a una concentración de aproximadamente 3 al 5%

El vinagre le debe su nombre a que al comienzo el vinagre se producía a partir de vino que se agriaba (se tornaba ácido) por ser expuesto al aire libre por un tiempo, para que este se transforme en la solución ácida que fue denominada vinagre (del latin vinum=vino acre=agrio, y posteriormente al francés vinaigre). Esta exposición del vino al aire, inicialmente fue accidental, pero luego se hacia en forma deliberada para obtener la solución ácida resultante.

El proceso de oxidación que se lleva a cabo en el vino expuesto al aire (y a una bacteria llamada Mycoderma Aceti o “acetobacter aceti”, responsable de la oxidación), se lleva a cabo por la oxidación del alcohol natural del vino (el etanol), esta oxidación da como resultado la producción de ácido acético de acuerdo a la siguiente reacción:



En 1864, L. Pasteur explicó por primera vez el proceso de la oxidación biológica del etanol del vino, y propuso un método de elaboración que se conoció como el “Método Pasteur” o “Método Orleáns”, en el que se llenaban toneles con vino y vinagre en la misma proporción, después de un tiempo, se sacaba en volumen de vinagre que era reemplazado por otro igual de vino.

Luego surgió el método Schuetzenbach, en el que se realizaba la oxidación en varios toneles colocados uno sobre otro, en e fondo de cada tonel se tenia viruta de madera y un orificio que permitía el paso del líquido de un tonel a otro. Las virutas de madera permiten una mayor superficie de contacto entre el vino y el aire, lo que acelera el proceso de obtención del vinagre.

Actualmente la producción de vinagre se realiza en reactores químicos en los que se controla con precisión todos las variables de la reacción (temperatura, cantidad de oxígeno, concentración del etanol, presión, etc).

¿Como convertir de grados Fahrenheit a grados Rankine y viceversa?

Para convertir una temperatura expresada en grados Fahrenheit a grados Rankine o viceversa, se usa la siguiente fórmula:

Para realizar la conversión, hay que reemplazar el valor de la temperatura que tengamos como dato, en la variable que corresponda y realizar las operaciones.

Por ejemplo:

Deseamos saber la equivalencia en grados Rankine de 150ºF:

Solución:

Primero, reemplazamos el dato que tenemos en la fórmula: Por lo que tenemos:


Entonces, 150ºF equivalen a 609,67R




Otro ejemplo:

Deseamos convertir 400R a grados Fahrenheit

Solución:

Reemplazamos el dato que tenemos en la fórmula:
Despejando la variable ºF (459.67 pasa a restar):
Finalmente realizando la resta:
Por lo que, 400R equivalen a -59.67ºF


Descarga este procedimiento en un documento pdf:

Cómo convertir de grados Fahrenheit a grados Rankine y viceversa



Si deseas un programa para convertir las diferentes escalas de temperatura, descargalo AQUI

Programa para convertir escalas de temperatura
(Cortesia de Mundo Respuestas)

¿Qué es la dureza del agua?

Se denomina agua dura al agua que tiene disueltos algunos minerales, entre los más importantes los carbonatos de Calcio y Magnesio (y en menor proporción, hierro, aluminio y otros) y algunos Sulfatos, cloruros, bicarbonatos etc, por lo tanto, la dureza en el agua es la concentración de estos compuestos minerales y para fines prácticos, para la medición de la dureza del agua generalmente se toma en cuenta la concentración de los carbonatos de Calcio y Magnesio.

La denominación de “agua dura” viene siendo usada desde la antigüedad por que el agua dura presenta dificultades para la limpieza, esto por que los minerales presentes en esta agua precipitan el jabón. Lo anterior representa un problema en distintas áreas.

La dureza del agua también genera problemas a nivel industrial por las incrustaciones (precipitación de las sales sobre las superficies) al interior de las tuberías, calentadores, calderos y otros equipos industriales que operan en contacto con agua caliente. Estas incrustaciones son un problema serio pues pueden inutilizar el equipo afectado y en casos extremos (como en el caso de un caldero de vapor) pueden provocar la explosión de la unidad en un accidente muy grave.

Existen dos tipos de dureza:

Dureza Temporal:
Es la dureza que se produce por la presencia de Carbonatos y bicarbonatos de Calcio y Magnesio, esta dureza se puede reducir por simple ebullición del agua.

Dureza permanente:
Es conocida también como “dureza de no carbonatos”, lo que nos deja entender que este tipo de dureza es la que esta determinada por otras sales menos los carbonatos y bicarbonatos. Esta dureza no puede ser reducida por ebullición, para reducir esta dureza se deben usar otros métodos.