¿Qué es la hipertermia y que diferencia tiene con la fiebre?
¿Qué es la hipotermia?
- Examinar respiración y pulso, en caso de ser necesario, proceder a brindar respiración y en un extremo, RCP.
- Transportar a la víctima a un lugar con temperatura ambiente, de ser posible, cubrirla con mantas u otro tipo de aislamiento. Es importante aislar el cuerpo del afectado de las zonas frías (suelo, paredes) y también cubrirlo de corrientes de aire (para evitar mayor pérdida de calor por efecto convectivo).
- Si la victima tiene la ropa mojada o húmeda, es importante reemplazarla por otra seca.
- El calentamiento de la victima debe ser lento por ello, es importante que no se acerque al afectado a fuentes de calor ni aplicar objetos calientes (ej. Bolsas de agua caliente) esto por que se puede provocar daño en el tejido por una vasodilatación brusca. Lo ideal es permitir el calentamiento gradual del cuerpo.
- Si la víctima está consciente, proporciónele algún líquido tibio y si es posible dulce, este para ayudar al calentamiento. En este caso es importante mencionar que no se debe proporcionar a la víctima bebidas alcohólicas.
- Finalmente, siempre que le sea posible, permanezca con el afectado hasta que la ayuda de emergencia llegue.
¿Qué es la fiebre?
(Termografía de una niña con fiebre)
La fiebre es causada por un desequilibrio en el mecanismo de termorregulación del organismo (que es controlado por el hipotálamo), dicho desequilibrio, normalmente está relacionada a una reacción del sistema inmunitario del cuerpo, que se acciona ante la presencia de algún agente infeccioso, aunque también se puede producir por alguna lesión en los centros nerviosos, patologías endocrinas o hemáticas e intoxicaciones.
Es importante saber que la fiebre en si misma no es una enfermedad, sino la manifestación de algún desorden en el organismo, por lo que resulta importante poder determinar la causa de este síndrome.
Los niveles de fiebre son los siguientes:
- Mayor a 37.2 y menor a 38 °C, se denomina: “febrícula”
- Entre 38 y menor a 40 °C, se denomina “fiebre”
- Temperatura de 40 °C en adelante, se denomina: “hiperpirexia”
Nota: Sobre 42°C, se puede producir el estado de coma, y sobre 43°C existe el peligro de que el paciente muera o quede con secuelas (daños en distintos tejidos).
Finalmente mencionar que la fiebre y la hipertermia, si bien tienen en común la elevación anormal de la temperatura corporal, fisiopatológicamente son dos procesos distintos. Se explicará sobre este tema en una siguiente entrada.
¿Cuál es la temperatura normal de una persona?

De acuerdo a la American Medical Association (Traducida al español como Asociación Médica Americana), la temperatura normal del ser humano puede estar en un rango comprendido entre 97.8°F (36.5°C) y 99°F (37.2°C), por lo que la temperatura media de una persona es de 36.8°C.
La temperatura varía en el rango mencionado de acuerdo a distintas variables de la persona como ser su género, alimentación reciente, actividad, hora del día, actividad hormonal entre otras.
Para ver como convertir de grados Centígrados a grados Fahrenheit, ingresa en el siguiente enlace:
¿Cómo convierto de grados Centígrados a grados Fahrenheit y viceversa?
¿Qué es la hora GMT?
La siglas GMT, viene de las palabras Greenwich Meridian Time, que en su traducción al español sería: Tiempo del Meridiano de Greenwich.
Las siglas GMT también pueden leerse como Greenwich Mean Time, que traducido sería, Tiempo Medio de Greenwich.
El nombre proviene del hecho de que se usa como referencia la hora en el Observatorio de Greenwich, en Londres, Inglaterra, y se determinó usar la sigla, para evitar tener como referencia un lugar en particular en lo que pasaría a ser un estándar internacional para la determinación de la hora.
A la hora GMT, también se la denomina Hora Zulú (Término usado casi exclusivamente en aviación) y tambiénTiempo UTM (de las palabras Coordinated Universal Time, aunque estas palabras no forman la sigla). Más sobre esto en otra entrada.