¿Cuál es el origen del nombre de El Salvador?

El origen del nombre de El Salvador está en la festividad católica del Santísimo Salvador (celebrada el 6 de agosto y el 2do domingo de cuaresma), en la que se rememora la transfiguración del Señor Jesucristo en el monte Tabor, en presencia de Pedro, Santiago y Juan y también se hace referencia a la presencia de Moisés y Elías. Este evento es narrado en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas.

En 1457, el papa Calixto III, instituyó la celebración, como acción de gracias al Divino Salvador del Mundo (El Salvador), por la victoria que habían obtenido un año atrás en las puertas de Belgrado, los ejércitos cristianos sobre los invasores musulmanes, con la que se detuvo el avance de los turcos sobre la península de los Balcanes. Por ello, es que muchas poblaciones y lugares en Europa comenzaron a recibir el nombre de San Salvador.

En 1525, en una expedición organizada sobre Cuzcatlán, por Pedro de Alvarado, y llevada adelante por su hermano Gonzalo de Alvarado, este ordenó que el lugar fuera fundado como San Salvador, En el año 1824 se reunieron en la ciudad de San Salvador diputados de la intendencia de San Salvador y de la Alcaldía Mayor de Sonsonete y decidieron crear un estado con el nombre de El Salvador.

En la constitución promulgada el 12 de junio de 1824, se acepta el nombre oficial de El Salvador.

Mapa de El Salvador

¿Qué es el ozono?

El ozono es una sustancia química, conformada por tres moléculas de oxígeno, que normalmente se encuentra en estado gaseoso, y que tiene un color muy ligeramente azulado (esto cuando se lo observa en concentraciones altas), y un olor metálico e irritante.

Este gas fue descubierto en 1839 por Christian Schönbein, quien fue el que le dio el nombre, derivándolo del griego ozein ζειν, que significa: “oler” o “tener olor”, esto a causa del típico olor que se desprende cerca de un arco eléctrico (como por ejemplo en el sitio de contacto de un rayo), que genera moléculas de ozono. Su presencia también puede ser percibida cerca de equipos eléctricos que generan en algún punto arcos eléctricos (chispas).

El ozono se genera al dividirse una molécula de oxígeno (O2), por la ruptura de sus enlaces O=O, esta ruptura normalmente se produce por un evento de alta energía como por ejemplo un arco eléctrico, estos átomos de oxígeno, luego se recombinan con otras moléculas de oxígeno, formando el ozono:

O2 + energía --> 2 O:

O: + O2 --> O3

Por ser el ozono una sustancia altamente oxidante, el ozono tiene propiedades desinfectantes, las que pueden ser usadas por ejemplo para desinfectar agua.

Molécula de ozono.

¿Cuál es el origen de la palabra hipoteca?

La palabra hipoteca tiene su origen en la palabra en latín hypothēca, y esta a su vez, tiene su origen en el griego ποθκη (ipothiki), que deriva de ipo o hypo, que significa “debajo” u “oculto” y thiki o theke que significa “caja”, “bolsa”, “depósito” “colección de cosas” (por esa razón es que en la traducción al español, el sufijo _teca se refiere a una colección o deposito de cosas).

Por lo anterior, el significado inicial de hipoteca, fue el de “escondido debajo del cajón”, o simplemente “colocado debajo”, refiriéndose a que el objeto que garantizaba un préstamo, no tenía evidencia externa de haber sido hipotecado, pues el mismo seguía siendo propiedad y continuaba en posesión del deudor, al menos mientras eran cumplidos los requisitos del préstamo.


¿Cuál es el origen de la palabra Champú (Shampoo)?

El origen de la palabra Champú proviene de la palabra en inglés Shampoo, y a su vez, la palabra Shampoo (en inglés), proviene de la India, donde se denomina champo a los tradicionales masajes de cabeza que se hacen con lociones y aceites para el cuero cabelludo.

La costumbre del masaje capilar (champo), fue adoptada por los colonizadores británicos, y estos a su vez, al ordenar a sus sirvientes a que les proporcionen estos, transmitieron el término que llegó a las ciudades de Inglaterra.

El término en inglés que se comenzó a usar para referirse a los masajes capilares fue Shampoo, y en Inglaterra se abrieron unos baños en los que se ofrecía el servicio de masaje capilar. Al principio se hervía jabón en agua y se añadían hierbas aromáticas y otros componentes para darle brillo y aroma al cabello, posteriormente se fabricaron shampoos en forma comercial.