¿Cuál es el origen del nombre de México?


El nombre de México, proviene del nombre en idioma Náhuatl, que los originarios denominados Mexicas le daban a su capital (que se encontraba en la región que actualmente es la ciudad de México). El nombre usado por los Mexicas para esta región era Mēxihco.

Se tienen varias versiones para el significado del vocablo Mēxihco, una de las cuales sugiere que el significado es “lugar Mēxitli o Mēxtli”, refiriéndose al lugar en el que habita o vive Mēxitli o Mēxtli, que era el nombre secreto de los mexicas para el señor de la guerra. Otra versión indica que el nombre Mēxihco, proviene de la conjunción de los vocablos náhuatl mētz-tli (que significa luna), xīc-tli (que significa ombligo o centro) y la terminación –co (que significa ‘en lugar de’) con lo que el significado final es “En el centro de la luna”.

La constitución de 1824 designó indistintamente las denominaciones de “Nación Mexicana” o “Estados Unidos Mexicanos”. En la constitución de 1857 se usa el denominativo oficial de “República Mexicana” aunque también acepta el de “Estados Unidos Mexicanos”. Finalmente, en la constitución de 1917, el denominativo oficial es de “Estados Unidos Mexicanos”

Mapa de los Estados Unidos Mexicanos

¿Qué es la Vexilología?


La Vexilología es la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes, a profundidad, bajo todos sus aspectos (Significado, uso, historia, etc.), tanto actuales como históricas, que no están en uso actualmente.

La palabra Vexilología proviene del término en latín vexillum que significa bandera, y  la palabra en griego logos que significa conocimiento, por lo que el significado de la palabra Vexilología sería “Conocimiento de las banderas”

En la antigüedad el estudio de las banderas se consideraba parte de la heráldica, pero a mediados del siglo XX, en 1957 se pasó a denominar vexillology (en idioma inglés), y posteriormente la Real Academia de la Lengua Española aceptó el término en español Vexilología.

¿Qué significa OSHA?



OSHA son las siglas de las palabras en inglés Occupational Safety and Health Administration, que en su traducción al español es: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

La OSHA es una agencia del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y tiene la misión de “garantizar condiciones de trabajo seguras y salubres para hombres y mujeres trabajadores mediante el establecimiento y la aplicación de normas y el suministro de capacitación, inclusión instrucción y asistencia” (extraído de la página en español de la OSHA: http://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html).

Si bien cada País en particular tiene su propia normativa y va emitiendo normas referidas a la seguridad y salud ocupacional, las normas que emite la OSHA son usadas frecuentemente como referencia, ya sea para comparar datos o incluso en casos en los que una norma específica no haya sido emitida en un País.

¿Quién es el compositor del villancico Noche de Paz?



El villancico “Noche de Paz” fue compuesto originalmente en idioma alemán cuyo título en este idioma es "Stille Nacht" por el sacerdote austriaco Joseph Mohr en Austria, y la música fue compuesta por el músico Franz Xaver Gruber, a pedido de Mohr.

La composición se realizó en 1816 y fue interpretada por primera vez dos años después, el 24 de diciembre de 1818, cantada por el propio Mohr y musicalizada en guitarra por Gruber.

La versión que se escucha en la actualidad, difiere levemente de la composición original, especialmente en las notas finales.

Esta canción fue traducida a más de 300 idiomas.