¿De que esta compuesto el algodón?


El algodón esta formado por finas fibras que están compuestas casi exclusivamente por celulosa.

Las finas fibras de celulosa que forman el algodón, pueden tener diferentes longitudes que van desde los 20 milímetros, hasta longitudes mayores a una pulgada (de acuerdo a la longitud de la fibra, se clasifica el tipo de algodón) y que pueden tener grosores de unas 5 hasta 30 centésimas de milímetro.

En futuras publicaciones, se ampliará lo concerniente a la celulosa y a los tipos de algodón.

¿Qué es una caloría?

Una caloría es una unidad de medición usada para cuantificar energía, su símbolo es [cal]

La definición de caloría es la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14.5 a 15.5 ºC (elevar en 1 grado centígrado) a 1 atmósfera de presión.

¿Qué es la densidad?

La densidad es una magnitud que nos indica la relación que existe entre la masa y el volumen de una sustancia o cuerpo.

La expresión de la densidad es la siguiente:
En la que ρ es la densidad, m la masa y V el volumen de la sustancia o cuerpo.

Las unidades en el sistema internacional para la densidad son el kilogramo por metro cúbico (kg/m3).

¿Cuál es el origen de la palabra Internet?

La palabra INTERNET es un acrónimo, para el cual hay dos versiones sobre su origen:

1. Es el acrónimo de las palabras en inglés INTERnational NETwork, que traducido al español sería: Red Internacional
2. El acrónimo de las palabras en inglés INTERconnected NETworks, su traducción sería: Redes Interconectadas.

En ámbos casos, la palabra se refiere a redes de computadoras interconectadas alrededor del planeta y que permiten el intercambio de información entre las mismas, de manera controlada.

¿Qué es la oxidación?


La oxidación es la reacción química mediante la cual un átomo, molécula o ión cede electrones, aumentando consecuentemente su estado de oxidación. La reacción de oxidación sucede paralelamente a la reacción de reducción, por esta razón, estas reacciones se las denomina reacciones red-ox (Reducción oxidación).

Las reacciones redox no suceden exclusivamente en sustancias iónicas, estas reacciones también suceden en otro tipo de compuestos como los orgánicos, Tal el caso de la combustión de un hidrocarburo, que también es un proceso oxidativo.

¿Qué significa la extensión pdf?



La extensión de los archivos pdf significa: Portable Document Format (que traducido sería Formato de Documento Potatil).

¿Qué es el Acero Inoxidable?


El Acero Inoxidable es un tipo de acero que básicamente es una aleación que contiene en su composición más del 10% de cromo, aunque las aleaciones denominadas “Acero Inoxidable” contienen normalmente en su composición, además del cromo, otros metales como el Níquel, Manganeso, Molibdeno u otros.

La Inoxidabilidad de acero inoxidable, es proporcionada por la gran afinidad por el oxígeno que poseen tanto el cromo como los otros metales contenidos en la aleación, afinidad que es mayor a la que tiene el hierro (principal componente de los aceros). La oxidación de estos metales, forma una fina capa en la superficie del acero inoxidable (denominada “capa pasivadora”), capa que al ser formada por un óxido, no se oxida y que por ser homogénea impide el paso del oxígeno lo que consecuentemente evita la oxidación de la aleación que queda debajo de dicha capa.

Los distintos metales que puede contener un acero inoxidable le dan características especiales, sobre estos tipos y sus propiedades se escribirá en otra publicación.

¿Qué es la Humedad Relativa?


La humedad relativa es el contenido de humedad en el aire (humedad absoluta) relativo a la humedad máxima que puede tener el aire a la temperatura dada.

La fórmula para calcular la Humedad relativa es la siguiente:

Donde:
pH2O = Presión parcial del vapor de agua en el aire
p*H2O = Presión de vapor de agua a la temperatura dada (presión de saturación)
%HR = humedad relativa en el aire, en porcentaje

Cuando la Humedad Relativa llega al valor de 100% quiere decir que la mezcla de aire no admite más agua evaporada, por lo que cualquier masa adicional de agua introducida en la mezcla producirá la condensación de una masa de agua igual. Por el contrario, cuando la humedad relativa es 0% significa que en la mezcla de aire no se tiene presencia de vapor de agua.

¿Qué es el Calor Específico?


El Calor Específico es una magnitud física que nos indica la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia, en un grado desde una temperatura dada. El calor específico varía en función de la temperatura.

Las unidades del Calor Específico en el Sistema Internacional de Unidades es el Julio por kilogramo y grado Kelvin, para algunas aplicaciones se expresa también en calorías por gramo y grado centígrado.

Por ejemplo, el calor específico del agua es 1 caloría por gramo y grado centígrado, que quiere decir que hay que suministrar 1 caloría a un gramo de agua para subir su temperatura en un grado centígrado.

¿Cómo creo archivos pdf?

Para crear un archivo pdf (un archivo que se lee en el Adobe Acrobat Reader), se dispone de distintas y variadas herramientas, una herramienta gratuita y que funciona muy bien es el “Pdf Creator”, que nos permite convertir archivos de Word, Excel, Open office y otros programas a archivos pdf.

Puedes descargar una versión del pdf creador <ENTRANDO AQUÍ>
en la pagina que se abre presionar el enlace que dice -Download PDFCreator 0.9.8-

Esta aplicación se instala en la computadora como una impresora y para crear el archivo pdf a partir del archivo que deseemos, solo tenemos que “imprimir” el archivo seleccionando como impresora el pdf creator

Ejemplo:
Los pasos para convertir un archivo de MS Word al formato pdf son los siguientes:

Paso 1.
Con el documento de MS Word abierto, iniciar el proceso de impresión (Un método abreviado es presionar al mismo tiempo las teclas [Ctrl] y la tecla [P] ), se abrirá el cuadro de diálogo de impresión.

Paso 2.
En el cuadro de diálogo de impresión seleccionar la Impresora PDFCreator y presionar el botón [Aceptar]


Paso 3.
En la ventana que se abre, colocar el titulo que se desea que tenga el archivo en el cuadro [Titulo del documento], luego presionar el botón [Guardar]


Paso 4. (Final)
Se abre una ventana de dialogo de archivo, en esta ventana, seleccionar la carpeta en la que se desea que se guarde el archivo (por defecto el programa abre la carpeta Mis Documentos) y presionar el botón [Guardar]


Una vez que se han seguido los pasos anteriores, la aplicación guarda un archivo con formato pdf en la carpeta seleccionada y muestra el resultado en el programa de lectura de pdf que tengamos instalado (Normalmente es el Adobe Acrobat Reader).

¿Qué es un mol?


Un mol es una unidad de medida que se usa para medir la cantidad de materia o sustancia, su símbolo es el mismo, o sea [mol]

Definición de mol:
Un mol es la cantidad de materia o sustancia que tiene un número de unidades fundamentales (sean átomos, moléculas, partículas, fotones, etc), igual que el número de átomos que contienen 12 gramos de Carbono 12, este número es igual a 6,02214179 × 1023 (este valor es conocido como "Número de Avogadro")

El mol es una de las siete magnitudes físicas fundamentales reconocida por el Sistema Internacional de Unidades, es decir que esta es una unidad básica, que se puede medir mediante un fenómeno físico reproducible. El fenómeno físico reproducible proviene de la definición misma de mol, entonces (convirtiendo la masa de C12 a una unidad del Sistema Internacional de Unidades, ver unidades del SI), mol es el número de átomos presentes en 0.012 Kg de Carbono 12.

¿Cómo se llama el tema musical de la serie El Chavo del ocho?


El tema musical de la clásica serie de televisión “El Chavo del 8”, se llama “THE ELEPHANT NEVER FORGETS” del autor Francés Jean Jacques Perrey.

Esta obra musical está basada en una obra de Ludwig van Beethoven, denominada “La Marcha Turca de las Ruinas de Atenas”

Puedes descargar el archivo del tema musical de la serie de televisión en el siguiente enlace:

¿Qué es la gaseosa?


Una bebida gaseosa, es una mezcla en la que el principal componente es al agua carbonatada, esta se obtiene al disolver a alta presión y baja temperatura, dióxido de carbono en agua desmineralizada, el dióxido de carbono al estar en contacto con el agua, entra en un equilibrio químico formando ácido carbónico, de acuerdo a la siguiente reacción:

CO2 + H2O ↔ H2CO3

La Presencia del ácido carbónico es lo que le da el sabor ácido característico a estas bebidas.

Para obtener la gaseosa, se mezcla el ácido carbónico con una variedad de otros componentes tales como el azúcar, edulcorantes, saborizantes, aromatizantes, coloranes, extractos vegetales, acidulantes, conservantes, estabilizantes y otros.

Dentro de su envase, la bebida gaseosa se encuentra con una presión elevada, lo que impide que el dióxido de carbono se disocie de la solución, al abrir el envase, esta presión baja y es por ello que comienzan a aparecer las burbujas que son el dióxido de carbono que comenzó su disociación del agua, esta reacción inversa tiene lugar hasta que la solución entra en equilibrio con la presión atmosférica.

El dióxido de carbono es más soluble en agua a bajas temperaturas, es por esta razón que las bebidas gaseosas frías pierden el gas más lentamente.

¿Qué es el Acero?


El Acero básicamente es una aleación de Hierro (Fe) y Carbono (C), en la que la proporción de Carbono que va desde 0.05 al 2% (normalmente el acero tiene menos del 0.5% en carbono).

Existen muchos otros constituyentes (denominados elementos de aleación) que se le pueden agregar al acero, con lo que se obtienen aleaciones con distintas características tanto físicas como químicas, por ejemplo, Se añade Silicio como un endurecedor en la aleación del Acero, en el caso del Cobre, este aumenta su resistencia a la corrosión atmosférica.

Los usos del Acero son muchos y muy variados, entre los que podemos destacar los siguientes:

- Estructural: En la industria de la construcción se usa el acero como componente estructural.
- En la industria Automotriz: Un gran porcentaje de un automóvil es fabricado en acero
- En la fabricación de herramientas y maquinaria: Las variadas aleaciones del acero y sus múltiples propiedades hacen que este sea ideal para fabricar herramientas y maquinaria.
- Fabricación de armamento: Al igual que en la anterior caso, las propiedades de ciertas aleaciones lo hacen ideal para la fabricación de armas, ya sean armas blancas o armas de fuego.
- Cables de acero: Por su gran resistencia (y en algunos casos también por su flexibilidad y elasticidad) se usan para levantar o mantener estáticas cargas.
- Cadenas de acero: Usadas para asegurar y también en muchos casos para transmitir movimiento.

¿Qué significan las siglas IUPAC?



I.U.P.A.C. son las siglas de la International Union of Pure and Applied Chemistry que traducido al idioma español, seria: Unión Internacional de Química Pura y Aplicada.

La I.U.P.A.C. es la organización reconocida a nivel mundial que dicta los estándares para la denominación de compuestos químicos y otros estándares relacionados con esta ciencia. El objetivo principal de esta organización es crear un lenguaje común para la comunicación científica, industrial, académica (entre muchas otras áreas), referentes a la Química.


¿Por qué se llama pulgada y a cuanto equivale?


La pulgada es una medida de longitud, se denomina así por su origen antropométrico (uso de una parte del cuerpo como unidad de medida), pues con distintos fines, se usaba la primera falange del dedo pulgar para medir longitudes pequeñas.

Posteriormente, tomando en cuenta que la longitud de la primera falange (y en general las longitudes de otras partes del cuerpo humano) es variable entre individuos, se definió que una pulgada equivaldría a 25.4 milímetros (ó 2.54cm).
1 in = 2.54 cm

¿Qué es un año luz?


Un año luz es una unidad de medida de longitud.

Su valor es equivalente a la distancia que recorre la luz en el vacío durante un año.

Este valor lo podemos calcular mediante la fórmula que relaciona la velocidad con la distancia y el tiempo:

Velocidad = Distancia/tiempo (v=x/t)

Entonces, despejando la distancia tenemos que:

x = v*t

Reemplazando el valor de la velocidad de la luz en metros por segundo y el equivalente de un año en segundos, tenemos:

x = 299792458 m/s * 31558196.0131 s

x = 9.46090915281 x 10^15 m

Esta unidad se la usa casi con exclusividad en la expresión de divulgación de distancias en astronomía, esto por que las distancias entre cuerpos celestes es generalmente tan grande que el año luz puede simplificar un poco la expresión de estos valores. Para el campo especializado de la astronomía se prefiere usar otras unidades de medición.

Esta unidad no tiene símbolo.

¿Qué es y a cuanto equivale una onza troy?

La onza troy es una unidad de masa usada antiguamente en Roma. Actualmente la onza troy se usa en la joyería y orfebrería y por lo tanto se usa en algunos casos para pesar monedas.

La onza troy equivale exactamente a la doceava parte de una libra troy, y su factor de conversión a gramos es:

1 onza troy = 31.1034768 gramos

¿Por qué se llama Hamburguesa?


El nombre de este conocido plato, proviene de la localidad de Hamburgo en Alemania. A finales del siglo XIX, Hamburgo era el principal punto de embarque para los inmigrantes alemanes que iban a los Estados Unidos, fueron estos los que llevaron la receta de este plato, que inicialmente fue llamado “Filete americano al estilo Hamburgo” que más tarde se lo conocería simplemente como “Hamburguesa”.

¿Qué significa ISP?

Por sus siglas en Inglés, I.S.P. significa Internet Service Provider, que traducido al español seria Proveedor de Servicios de Internet.

Un ISP es una empresa que se dedica a proveer a los usuarios el servicio de la conexión a la Internet, realizando todas las tareas de soporte y mantenimiento para que el servicio sea continuo.

Un ISP generalmente proporciona el servicio de correo electrónico junto al servicio de la conexiona a la Internet, y ocasionalmente también ofrecen otros servicios como alojamiento web, registro de dominios, subdominios y otros.

¿Qué es una Pandemia?


Una pandemia es una enfermedad infecciosa que afecta al mismo tiempo a individuos de un area geográficamente amplia, generalmente varios Países a nivel mundial (Siendo estrictos, debería afectar a todos los Países del mundo).

La palabra Pandemia etimológicamente viene del griego pan (Todo) y Demos (Pueblo), por lo que una pandemia se traduciría como una enfermedad de todo el pueblo.

Para que una enfermedad sea considerada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, se deben cumplir las siguientes condiciones:

- Que afecte a más de un País (y que pueda moverse entre Países fácilmente)
- Debe ser una enfermedad infecciosa nueva (por lo que no deberían existir individuos inmunes)
- Capacidad de la enfermedad infecciosa de transmitirse entre humanos (alto grado de infectabilidad)
- Que la enfermedad infecciosa cause cuadros graves.
Enfermedad Infecciosa: Es la enfermedad causada por la infección de un microorganismo, este puede ser una bacteria, virus, hongo u otro.

¿Que es el pH?

pH significa “Potencial de Hidrógeno” viene del latin “pondus hydrogenium” que significa “peso del hidrógeno”.

El valor del pH no tienen unidades y es el indicador de la acidez o basicidad (alcalinidad) de una solución, está determinado por el número de iones libres de Hidrógeno (H+) presentes.

El valor del pH se lo calcula mediante la siguiente fórmula:

Es decir, el pH es el logaritmo negativo en base 10 de la concentración molar de los hidrógenos libres presentes en la solución (o de los iones hidrógeno).

Como se puede ver, el pH es un factor logarítmico, es decir, si la acidez de una solución aumenta 10 veces, el valor del pH se reducirá en una unidad, si la solución se vuelve 100 veces más ácida, el pH se reducirá en dos unidades.

La escala del pH va del 0 al 14, con 7 como valor de pH neutro, cuando una sustancia tiene un valor de pH menor a 7 es una sustancia ácida, por el contrario, cuando tiene un valor por encima de 7, es una sustancia básica.

¿A que velocidad viaja la luz?


La velocidad de la luz en el vacío es de:

299.792.458 m/s
(se lee: dos cientos noventa y nueve millones setecientos noventa y dos mil cuatrocientos cincuenta y ocho metros por segundo)

En los cálculos se suele redondear este valor a

3x10^8 m/s

O también se redondea al valor equivalente de:

300.000 Km/s

El valor de la velocidad de la luz es una de las constantes importantes para la Física, normalmente se usa uno de los dos valores redondeados, pero en algunos cálculos es necesario usar el valor exacto.



Extremadura

¿Cuántos años vive un gato?


Normalmente un gato doméstico vive unos 15 años, aunque dependiendo del estilo de vida del animal, éste puede llegar a vivir 20 años o incluso más. El caso conocido del gato más longevo, es de un felino que vivió 36 años.

Para aumentar la esperanza de vida de un gato doméstico, la alimentación balanceada es de mucha importancia, también que el animal haga ejercicio y evitar que salga de casa (para minimizar las posibilidades de enfermedades y peleas). Asimismo ayuda a aumentar la esperanza de vida de estos felinos, el esterilizarlos, pues este procedimiento evita que el animal se aleje de su hogar para aparearse y también disminuye la posibilidad de que el mismo desarrolle cáncer testicular o de ovarios. Es también muy importante mantener vacunado al ejemplar así como también que tenga un control veterinario periódico que vigile su salud.

Existen algunas enfermedades a las que son más propensos los felinos, y también algunos alimentos (ej. la leche vacuna, contrariamente a lo que se cree), que no son buenos para la salud del gato, por lo que es importante estar informado sobre las particularidades de ésta fascinante especie.

También puedes ver:
¿Cuánto dura el periodo de gestación de un gato?


Muchas gracias a todos los que comentaron en esta entrada.

¿Como convierto de porcentaje en peso a concentración Molar y viceversa?


Primero para realizar esta conversión, veamos las unidades de cada concentración:


Ahora, como podemos ver, para realizar la conversión entre porcentaje en peso y Molaridad, debemos realizar las siguientes conversiones:

- De gramos a moles (de soluto), para lo cual necesitamos conocer el peso molecular del soluto.
- De gramos a litro de disolución, para lo que necesitamos conocer la densidad de la disolución.

Por ejemplo:

Convertir a concentración Molar una solución del 5% de ácido clorhídrico. (densidad=1.05g/cm3)
Solución:

Para realizar esta conversión, necesitamos conocer el peso molecular del ácido clorhídrico (con valores de peso atómico redondeados para simplificar los cálculos):

Ácido Clorhídrico: HCl
                                       H = 1 g/mol
                                       Cl = 35.5 g/mol
                                       ---------------------
                                       HCl = 36.5 g/mol

5% en peso de ácido clorhídrico representa: Para realizar la conversión a concentración Molar:
Realizando las operaciones tenemos:



Otro ejemplo:

Ahora veamos un ejemplo a la inversa:

Convertir a % en peso la concentración de una disolución 0.5 M de cloruro de sodio (densidad 1.09 g/cm3)

Solución:

Para realizar esta conversión, necesitamos conocer el peso molecular del Cloruro de sodio (con valores de peso atómico redondeados para simplificar los cálculos)

Cloruro de sodio: NaCl

Na = 23 g/mol
Cl = 35.5 g/mol
------------------------
NaCl = 58.5 g/mol

0.5 M en Cloruro de Sodio representa:
Realizando la conversión a porcentaje en peso:



En el último factor, no operamos el 100 g de solución del denominador, para que en el resultado final, tengamos este valor (para llegar a la fórmula)

Entonces:



Descarga este procedimiento en un documento pdf:



¿Cómo convierto de concentración Molar a concentración Normal y viceversa?

Para convertir un valor de concentración expresado como Molaridad a Normalidad, se deben seguir los siguientes pasos:

Primero, necesitamos los siguientes datos:

- Valor de concentración molar
- Compuesto químico del que conocemos la concentración (Para saber el número de equivalentes)

El valor de concentración molar expresa:
El valor de concentración Normal:



Por lo que se puede apreciar que para convertir de molaridad a normalidad hay que convertir de moles a equivalentes gramo. Para convertir de moles a equivalentes gramo, se usan las siguientes relaciones:

1 mol de ácido: #eq-g = # de hidrógenos (H+)
1 mol de base: #eq-g = # de hidróxidos (OH-)
1 mol de sal: #eq-g = # de cargas (+) o (-)

Por ejemplo, 1 mol de H2SO4 tiene 2 eq-g (pues tiene 2 hidrogeniones)
1 mol de Al(OH)3 tendrá 3 eq-g (pues tiene 3 hidroxiliones)
1 mol de NaHCO3 tendrá 2 eq-g pues tiene 2 cargas (+) y dos (-)

Entonces veamos un ejemplo de conversión:

Convertir una concentración de 0.05 [M] de ácido sulfúrico a concentración Normal [N]

Solución:

1 mol de H2SO4 = 2 eq-g H2SO4

0.05[M] será:
Debemos convertir de moles de H2SO4 a eq-g de H2SO4:
Por lo tanto, 0.05[M] será equivalente a 0.1[N]


Un ejemplo para convertir de concentración Normal a concentración Molar:

Convertir 0.3[N] de Cloruro Férrico a concentración Molar [M]

Solución:

1 mol de FeCl3 = 3 eq-g FeCl3

0.3[N] FeCl3 será:

Debemos convertir de eq-g de FeCl3 a moles de FeCl3:
Por lo tanto, 0.3[N] FeCl3 es equivalente a 0.1[M] FeCl3


Descarga este procedimiento en un archivo pdf:

Como convierto de concentración Molar a concentración Normal y viceversa




¿Qué es el número Pi?

El número Pi es la relación que existe entre la circunferencia (longitud del perímetro) y el diámetro de cualquier círculo:
Pi también es el área de un círculo que tiene como radio la unidad.

El valor de Pi, con sus primeros 50 decimales es:

3.1415926535 8979323846 2643383279 5028841971 6939937510

El valor de Pi es una de las constantes matemáticas que más frecuentemente se usa en los cálculos de la Física y la Ingeniería.

¿Qué es el yogurt?

Para la Real academia española, el término usado es yogur.

El yogur es el producto de un tipo de fermentación bacteriana de la leche. La fermentación de la lactosa (azúcar de la leche) en ácido láctico es lo que le da el sabor ácido característico a este alimento.

Las bacterias que intervienen en el proceso de producción del yogur, son normalmente dos:

- Lactobacillus bulgaricus (Lactobacillus delbrueckii Subsp. bulgaricus), que es la bacteria encargada principalmente de transformar la lactosa en ácido láctico.
- Streptococcus thermophilus subsp. Salivarius, esta bacteria produce químicos aromáticos (entre ellos aldehídos) que le dan el olor y sabor característicos del yogur.

En algunos casos el yogur también puede contener otras bacterias como el Lactobacillus casei (que según estudios ayuda a fortalecer el sistema inmunológico), Lactobacillus bifidus (que evita el desarrollo en el tracto digestivo de algunas otras bacterias patógenas) y otras.

La viscosidad del yogur se produce por la precipitación de las proteínas de la leche por el descenso del pH causado por la presencia del ácido láctico (a menor pH las proteínas de la leche se hacen menos solubles), estas proteínas quedan suspendidas pues el pH desciende lentamente durante el proceso de producción (3 a 4 horas), de esta manera forman un coloide.

El proceso de producción de este producto lo encontraran en una siguiente entrada.

¿Por qué al cine se lo conoce como el Septimo Arte?

Se refiere a que el cine es la séptima de las 7 artes clásicas:

Las siete artes clásicas:

1. La escritura: Consiste en escribir pensamientos en un archivo, de esta forma puede ser apreciado por otra persona al leerse.
2. La música: Se trata de transcribir a un pentagrama una serie de tonos que en conjunto forman una melodía
3. La pintura: Es la composición visual de figuras y colores que representan algo.
4. La arquitectura: Consiste en dar forma a edificaciones o lugares.
5. La escultura: Se trata de dar forma tridimensional a distintos materiales
6. La danza y teatro: La danza consiste en seguir una composición musical con movimientos corporales que transmitan el sentido de la música. El teatro transmite el sentido en forma oral o expresiva.

Finalmente, la séptima de las artes clásicas:

7. El cine: Es la sucesión de imágenes a gran velocidad que dan la impresión de movimiento, y que en su conjunto cuentan una historia.

¿A qué temperatura la cifra en grados centígrados es igual a la cifra en grados Fahrenheit?

Primero, para resolver este problema, es necesario saber la relación que existe entre grados Centígrados y Fahrenheit, esta relación esta dada por la siguiente ecuación:

luego cambiamos ºC y ºF por la variable x y operamos de la siguiente forma:

Despejando x:
Por lo tanto, -40ºC equivalen exactamente a -40ºF