¿Cuál es el origen del nombre de México?


El nombre de México, proviene del nombre en idioma Náhuatl, que los originarios denominados Mexicas le daban a su capital (que se encontraba en la región que actualmente es la ciudad de México). El nombre usado por los Mexicas para esta región era Mēxihco.

Se tienen varias versiones para el significado del vocablo Mēxihco, una de las cuales sugiere que el significado es “lugar Mēxitli o Mēxtli”, refiriéndose al lugar en el que habita o vive Mēxitli o Mēxtli, que era el nombre secreto de los mexicas para el señor de la guerra. Otra versión indica que el nombre Mēxihco, proviene de la conjunción de los vocablos náhuatl mētz-tli (que significa luna), xīc-tli (que significa ombligo o centro) y la terminación –co (que significa ‘en lugar de’) con lo que el significado final es “En el centro de la luna”.

La constitución de 1824 designó indistintamente las denominaciones de “Nación Mexicana” o “Estados Unidos Mexicanos”. En la constitución de 1857 se usa el denominativo oficial de “República Mexicana” aunque también acepta el de “Estados Unidos Mexicanos”. Finalmente, en la constitución de 1917, el denominativo oficial es de “Estados Unidos Mexicanos”

Mapa de los Estados Unidos Mexicanos

¿Qué es la Vexilología?


La Vexilología es la disciplina que estudia las banderas, pendones y estandartes, a profundidad, bajo todos sus aspectos (Significado, uso, historia, etc.), tanto actuales como históricas, que no están en uso actualmente.

La palabra Vexilología proviene del término en latín vexillum que significa bandera, y  la palabra en griego logos que significa conocimiento, por lo que el significado de la palabra Vexilología sería “Conocimiento de las banderas”

En la antigüedad el estudio de las banderas se consideraba parte de la heráldica, pero a mediados del siglo XX, en 1957 se pasó a denominar vexillology (en idioma inglés), y posteriormente la Real Academia de la Lengua Española aceptó el término en español Vexilología.

¿Qué significa OSHA?



OSHA son las siglas de las palabras en inglés Occupational Safety and Health Administration, que en su traducción al español es: Administración de Seguridad y Salud Ocupacional.

La OSHA es una agencia del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, y tiene la misión de “garantizar condiciones de trabajo seguras y salubres para hombres y mujeres trabajadores mediante el establecimiento y la aplicación de normas y el suministro de capacitación, inclusión instrucción y asistencia” (extraído de la página en español de la OSHA: http://www.osha.gov/as/opa/spanish/index.html).

Si bien cada País en particular tiene su propia normativa y va emitiendo normas referidas a la seguridad y salud ocupacional, las normas que emite la OSHA son usadas frecuentemente como referencia, ya sea para comparar datos o incluso en casos en los que una norma específica no haya sido emitida en un País.

¿Quién es el compositor del villancico Noche de Paz?



El villancico “Noche de Paz” fue compuesto originalmente en idioma alemán cuyo título en este idioma es "Stille Nacht" por el sacerdote austriaco Joseph Mohr en Austria, y la música fue compuesta por el músico Franz Xaver Gruber, a pedido de Mohr.

La composición se realizó en 1816 y fue interpretada por primera vez dos años después, el 24 de diciembre de 1818, cantada por el propio Mohr y musicalizada en guitarra por Gruber.

La versión que se escucha en la actualidad, difiere levemente de la composición original, especialmente en las notas finales.

Esta canción fue traducida a más de 300 idiomas.

¿Cuál es el origen del nombre de Jamaica?


El nombre de Jamaica, tiene su origen en la palabra Xaymaca, usada por los indios arauacos (habitantes nativos de la isla), y cuyo significado es “Tierra de madera y agua”, por la abundancia de agua en sus tupidos bosques, o en otra versión “Sitio del oro bendito”, razón por la cual se pensó inicialmente que en aquella isla abundaba el oro.

Posteriormente, la palabra Xaymaca, fue transformándose en el actual nombre de la isla: Jamaica.



Mapa de Jamaica

¿Qué significa PC?


PC son las siglas de las palabras en ingles: Personal Computer, que en su traducción al español es Computadora Personal u Ordenador Personal.

Estos son dispositivos informáticos diseñados inicialmente para ser usados por una persona (por ello el denominativo de personal), aunque posteriormente, algunos de los sistemas operativos (OS), fueron diseñados para permitir el uso de varios usuarios, ya sea en distintas sesiones con un mismo hardware o al mismo tiempo, con hardware de interfase usuario adicional.

Actualmente, debido a la fragmentación en sistemas operativos y hardware, se suele hablar de PC, para referirse a computadoras compatibles con IBM-PC.

¿Cuáles son las condiciones normales de Presión y Temperatura?

Las condiciones normales de presión y temperatura, son las condiciones de referencia que se utilzan para realizar cálculos de determinación de propiedades físicas y químicas de elementos, compuestos o mezclas (generalmente en estado gaseoso). Estos valores se usan para normalizar o estandarizar los resultados, independientemente del sitio en el que se realicen las mediciones.  Estas condiciones se abrevian en algunas ocasiones como CNPT, o como Presión y Temperatura Normales PTN o TPN.

Estas condiciones tienen varias interpretaciones, especialmente en la variable temperatura, ya que para algunos casos se toma como 25°C, para otros como 20°C y para otras interpretaciones se toma como 0°C. Las dos definiciones que son tomadas en cuenta en la mayor parte de los casos son las siguientes:

IUPAC:
La Unión Internacional de Química para y Aplicada, (IUPAC por sus siglas en inglés), define como condiciones normales, al término cualitativo que es usado de acuerdo al criterio del investigador, y que normalmente implica a la temperatura y presión de un determinado sitio. Es decir, se toma la temperatura representativa del lugar y su presión atmosférica, por lo que estas condiciones varían de un punto a otro.

Las condiciones estándares para gases (tiene diferencia conceptual con las condiciones normales) que son adoptadas por la IUPAC, son:

Temperatura: 273.15 K (0°C)
Presión: 1x10^5 Pa (0.986 atm)

Nótese que no se toma 1 atmósfera de presión.

NIST:
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST por sus siglas en inglés), toma como condiciones normales los siguientes valores:

Temperatura: 293.15 K (20°C)
Presión: 101,325 kPa (1 atm)

¿Qué es la velocidad de crucero?



La velocidad de crucero o también conocida como velocidad crucero, es la velocidad a la que se mueve un vehículo de manera estable y eficiente, es decir, la velocidad a la que el móvil no tiene variación de velocidad, resistencia y en la que normalmente por el diseño del vehículo y su sistema de propulsión, el consumo de energía es el más bajo, siendo mayor el consumo a una velocidad mayor o menor a la de crucero.

Este término se usa muy frecuentemente en la aviación comercial, y se refiere a la velocidad a la que la aeronave mantiene una velocidad constante bajo condiciones de temperatura y presión normales, sin tener variaciones de altitud, velocidad, trayectoria, resistencia al vuelo o perturbaciones aerodinámicas. Cuando un avión alcanza esta velocidad (y que en algunos casos es anunciada por el capitán de la nave a los pasajeros y/o tripulación), el mismo requiere de poca atención por parte de la tripulación de vuelo, y normalmente en ese momento el avión pasa a ser comandado por el denominado “piloto automático”, adicionalmente el vuelo a velocidad de crucero, tiene un consumo eficiente de combustible, por lo que normalmente es la velocidad que se mantiene durante la mayor parte de trayecto.

Es importante mencionar que la velocidad de crucero, es diferente entre distintos vehículos, por ejemplo, la velocidad de crucero de un yate, es diferente a la velocidad de crucero de una lancha.

¿Cuál es el origen del nombre de Honduras?


Existen muchas teorías sobre el origen del nombre de Honduras, aunque ninguna tiene base documental. Entre las más importantes teorías que explican el nombre de Honduras están:

-         En el último viaje de Cristóbal Colón, mientras realizaba una expedición por la costa centroamericana, estuvo en peligro de naufragar a causa de una gran tormenta, y cuando finalmente llegaron a tierra, Colón exclamó: “Gracias a Dios que hemos salido de estas honduras”, y de esta frase se desprenden nos nombres, uno el del cabo al que llegaron en ese momento, que hasta el día de hoy se denomina “Cabo de Gracias a Dios”, y también el nombre del País Honduras.
-         Otra teoría dice que el nombre le fue proporcionado por Juan Díaz de Solís y Vicente Yánez Pinzón, a partir de la palabra Huntulha palabra que se refiere a una costa acuosa (no a su profundidad), posteriormente esta palabra, fue castellanizada hasta la actual Honduras.
-         También se hace referencia a que el nombre proviene de las palabras Higueras o Higueras, refiriéndose a los frutos que flotaban en el Río Negro, y que posteriormente estas palabras se fueron transformando en el actual nombre: Honduras.

El nombre de Honduras comenzó a aparecer en textos desde el año 1607, este nombre es posteriormente oficializado como el nombre del País un 8 de mayo de 1862 por la Cámara de Diputados mediante el Decreto No. 3 del 7 de mayo del mismo año.

Mapa de Honduras

¿Qué es un diapasón y cuál el origen de su nombre?


Un diapasón es un instrumento construido por una barra metálica en forma horquilla (en forma de U), que al ser expuesto a un impacto, vibra generando un sonido que se fija en una frecuencia de 435 vibraciones por segundo. El material del que está construido un diapasón es generalmente acero.

El diapasón se usa para generar el sonido de referencia para afinar instrumentos musicales o para lograr un tono de voz deseado.

La palabra diapasón viene de la palabra en latín diapasón, y esta a su vez del griego διαπασν, que proviene de los vocablos διά: diá (que en español significa “a través de”) y  πασν: pasón (todo), refiriéndose al uso del instrumento para el afinado a través de todas las notas.

¿Qué significa RAM?


RAM son las siglas de las palabras en idioma inglés: Random Access Memory, que en su traducción al español, es: Memoria de Acceso Aleatorio.

La RAM es la memoria a la que el ordenador puede acceder en forma aleatoria (como su nombre lo indica), es decir se puede acceder (leer o escribir) a cualquier byte almacenado en la misma, sin la necesidad de acceder a los bytes que están delante, por lo que el acceso a cualquier punto de la información almacenada en esta memoria tiene un tiempo de espera igual.

La RAM es el tipo de memoria que usa el sistema operativo y casi cualquier tipo de software para almacenar los procesos.

¿Cuál es el compuesto que le confiere el sabor picante a algunos vegetales?

El compuesto químico responsable del sabor picante que tienen algunos vegetales (principalmente los que pertenecen a la familia Capsicum) es la denominada Capsaicina cuyo nombre bajo la nomenclatura IUPAC es: 8-metil-N-vanillil-6-nonenamida. Su fórmula global es: C18H27NO3


A la acción de la capsaicina se le denomina pungencia, y esta es la sensación inicial de calor en las papilas gustativas, que cuando se incrementa el estímulo pasa a ser un picor, que puede llegar al ardor y consecuente dolor.

Presumiblemente, las plantas generan compuestos de la familia de la capsaicina (capsaiciniodes), como mecanismo de defensa para evitar ser devoradas por animales herbívoros.

Por las propiedades pungentes de la capsaicina, esta es usada para darle un sabor picante a los alimentos, usada directamente consumiendo el vegetal picante o como agregado de la sustancia al producto alimenticio. Asimismo, la capsaicina tiene propiedades como medicamento, principalmente como analgésico.

¿Cuál es el origen del nombre de Haití?


El origen del nombre de Haití, está en el vocablo del dialecto taíno: Ayití, cuyo significado en español es: “Tierra de montañas altas” o “Montaña sobre el mar”. Este era el nombre que al principio le daban los habitantes de las Antillas a la isla.

Posteriormente los conquistadores denominaron a la isla como la Hipaniola y luego como Santo Domingo (Saint-Domingue), hasta su independencia, el 1ro de enero de 1804, en la que se reimpuso el nombre taíno, afrancesándolo como Haïti.

Mapa de Haití

¿A qué se denomina luna azul?


El denominativo de luna azul, proviene del idioma inglés: “blue moon”.

Una luna azul es la segunda luna llena que se puede ver durante un mismo mes (del calendario gregoriano).

Este fenómeno está relacionado con el ciclo de la luna alrededor del planeta tierra, en el que cada 29 y 1/2 días se puede apreciar en su fase de luna llena, por lo tanto, resulta posible que en un mes se puedan apreciar dos lunas llenas, y es a la segunda luna llena a la que se denomina “luna azul”.

Es muy importante mencionar que la segunda luna llena del mes no se ve azul realmente, este denominativo fue heredado de su denominación en la edad media de “belewe” (de la cual derivó el vocablo “blue”), que significa “traidor” posiblemente refiriéndose a que la segunda luna traicionaba la tradición de una luna llena por mes.

A continuación, una tabla con las fechas en este siglo en las que se tendrá "luna azul":

30-Noviembre-2001
31-Julio-2004
30-Junio-2007
31-Diciembre-2009
31-Agosto-2012
31-Julio-2015
31-Enero-2018
31-Marzo-2018
31-Octubre-2020
31-Agosto-2023
31-Mayo-2026
31-Agosto-2028
30-Septiembre-2031
31-Julio-2034
31-Enero-2037
31-Marzo-2037
31-Octubre-2039
31-Agosto-2042
30-Mayo-2045
31-Enero-2048
30-Septiembre-2050
30-Julio-2053
31-Marzo-2056
31-Octubre-2058
30-Agosto-2061
30-Mayo-2064
31-Agosto-2066
30-Marzo-2067
30-Septiembre-2069
31-Mayo-2072
30-Abril-2075
31-Octubre-2077
31-Julio-2080
31-Mayo-2083
31-Agosto-2085
30-Septiembre-2088
30-Julio-2091
31-Enero-2094
30-Abril-2094
31-Octubre-2096
30-Agosto-2099

¿Cuál es el origen de la palabra Hotel?

Hotel es una palabra que tiene su origen en la palabra hôtel en idioma francés.
El significado de hôtel, en el idioma francés, inicialmente era el de una casa adosada a otra, posteriormente, en el siglo XI ésta palabra se empezó a usar para denominar a las moradas y ya en el siglo XIX, se denominaba como hôtel a los lugares que ofertaban habitaciones como alojamiento para huéspedes y viajeros.

La palabra fue pasada inicialmente la idioma inglés como hotel (sin el circunflejo en la o), y el significado en inglés era el referido a los establecimientos para hospedaje, luego del inglés la palabra paso a otros tantos idiomas, por lo que actualmente es una palabra con significado internacional.

¿Qué significa ICANN?

ICANN son las siglas de las palabras en idioma Inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, que en su traducción al español es: Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números.


ICANN es una organización privada sin fines de lucro, que tiene su base de operaciones en la ciudad de Los Angeles, California (Estados Unidos).

ICANN es responsable de coordinar a nivel mundial los sistemas de identificación únicos de Internet, y asegurar su funcionamiento estable y seguro. Su trabajo incluye el coordinar los espacios de direcciones de protocolos de Internet (IPv4 e IPv6), así como la asignación de bloques de direcciones regionales de Internet, para el mantenimiento de los registros de los identificadores y para la gestión del espacio de dominio de nivel superior de nombres (DNS raíz), también se ocupa de la introducción de nuevos dominios genéricos de nivel superior, entre otras tareas.

¿Cuál es el origen del nombre de Guatemala?

El origen del nombre de Guatemala proviene del vocablo Quauhtlemallan en idioma náhuatl (Lengua uto-azteca, hablada mayormente en México y Centroamérica).


La convención más aceptada es que el vocablo Quauhtlemallan, proviene de otros dos que son quahuitl, (cuyo significado es “árbol”) y tlan, (que significa “donde hay abundancia de” o “lugar”), por lo tanto, Quauhtlemallan, tiene como significado: “Lugar donde abundan los árboles” o “Lugar de muchos árboles”.

Se presume que este nombre se lo dieron los españoles en la conquista, que posteriormente castellanizaron el vocablo a Guatemala.

Mapa de Guatemala

¿Qué significa Subliminal?

La palabra subliminal está formada por el prefijo sub- que significa “por debajo” y las palabras en latín: limen, -ĭnis que significa “umbral”, y en el caso de la palabra, se refiere al umbral de la percepción o consciencia.

Por lo tanto, la palabra subliminal significa “por debajo del umbral de la percepción”, y se refiere a estímulos que por ser débiles o tener una duración sumamente corta, no son percibidos conscientemente, pero que pueden influir en la conducta del receptor.

También se puede definir como un estímulo que se percibe subconscientemente.

¿Cuál es el origen de la palabra negocio?

La palabra negocio tiene su origen en las palabras en latín nec (que significa no), y otium (su significado es ocio, descanso o recreación), para formar la palabra negotĭum.

Esta palabra significaba algo que no es ocio. Es decir Otium, (ocio) era algo que se hacía sin remuneración, en tiempos libres, como descanso o como forma de recreación. Por lo tanto, lo que se hacía por dinero, recompensa o remuneración, era algo contrario, y por lo tanto, era la negación del ocio:
nec otium = no sin recompensa, y la doble negación se convierte en con recompensa.

Cabe mencionar que los latinos también denominaban ocio al tiempo que era dedicado a las artes.

¿Qué es la tasa LIBOR?

LIBOR son las siglas para las palabras en inglés London InterBank Offered Rate, que en su traducción al español es: Tasa de Oferta InterBancaria de Londres.
La tasa LIBOR es una tasa de interés promedio estimado por los principales Bancos en Londres, sobre la base de las tasas de interés que bajo las que los bancos ofrecen fondos a otros bancos (mercado interbancario).
La tasa LIBOR es el punto de referencia principal (junto con el Eurilibor) para establecer la tasa de interés a corto plazo en todo el mundo.
La tasa LIBOR se calcula para 10 monedas diferentes y para préstamos que van desde un plazo de 1 día a un año, y es publicada diariamente a las 11:30 (hora de Londres), por la British Bankers Association, BBA (traducido al español: Asociación de Banqueros Británicos).
La definición de la Tasa LIBOR es:
La tasa a la cual un banco individual, contribuyente del panel, podría obtener fondos en préstamo, si es que así lo pidiera aceptando las ofertas interbancarias a un costo razonable del mercado, justo antes de las 11:00 de Londres.

¿Cuál es el origen del nombre de El Salvador?

El origen del nombre de El Salvador está en la festividad católica del Santísimo Salvador (celebrada el 6 de agosto y el 2do domingo de cuaresma), en la que se rememora la transfiguración del Señor Jesucristo en el monte Tabor, en presencia de Pedro, Santiago y Juan y también se hace referencia a la presencia de Moisés y Elías. Este evento es narrado en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas.

En 1457, el papa Calixto III, instituyó la celebración, como acción de gracias al Divino Salvador del Mundo (El Salvador), por la victoria que habían obtenido un año atrás en las puertas de Belgrado, los ejércitos cristianos sobre los invasores musulmanes, con la que se detuvo el avance de los turcos sobre la península de los Balcanes. Por ello, es que muchas poblaciones y lugares en Europa comenzaron a recibir el nombre de San Salvador.

En 1525, en una expedición organizada sobre Cuzcatlán, por Pedro de Alvarado, y llevada adelante por su hermano Gonzalo de Alvarado, este ordenó que el lugar fuera fundado como San Salvador, En el año 1824 se reunieron en la ciudad de San Salvador diputados de la intendencia de San Salvador y de la Alcaldía Mayor de Sonsonete y decidieron crear un estado con el nombre de El Salvador.

En la constitución promulgada el 12 de junio de 1824, se acepta el nombre oficial de El Salvador.

Mapa de El Salvador

¿Qué es el ozono?

El ozono es una sustancia química, conformada por tres moléculas de oxígeno, que normalmente se encuentra en estado gaseoso, y que tiene un color muy ligeramente azulado (esto cuando se lo observa en concentraciones altas), y un olor metálico e irritante.

Este gas fue descubierto en 1839 por Christian Schönbein, quien fue el que le dio el nombre, derivándolo del griego ozein ζειν, que significa: “oler” o “tener olor”, esto a causa del típico olor que se desprende cerca de un arco eléctrico (como por ejemplo en el sitio de contacto de un rayo), que genera moléculas de ozono. Su presencia también puede ser percibida cerca de equipos eléctricos que generan en algún punto arcos eléctricos (chispas).

El ozono se genera al dividirse una molécula de oxígeno (O2), por la ruptura de sus enlaces O=O, esta ruptura normalmente se produce por un evento de alta energía como por ejemplo un arco eléctrico, estos átomos de oxígeno, luego se recombinan con otras moléculas de oxígeno, formando el ozono:

O2 + energía --> 2 O:

O: + O2 --> O3

Por ser el ozono una sustancia altamente oxidante, el ozono tiene propiedades desinfectantes, las que pueden ser usadas por ejemplo para desinfectar agua.

Molécula de ozono.

¿Cuál es el origen de la palabra hipoteca?

La palabra hipoteca tiene su origen en la palabra en latín hypothēca, y esta a su vez, tiene su origen en el griego ποθκη (ipothiki), que deriva de ipo o hypo, que significa “debajo” u “oculto” y thiki o theke que significa “caja”, “bolsa”, “depósito” “colección de cosas” (por esa razón es que en la traducción al español, el sufijo _teca se refiere a una colección o deposito de cosas).

Por lo anterior, el significado inicial de hipoteca, fue el de “escondido debajo del cajón”, o simplemente “colocado debajo”, refiriéndose a que el objeto que garantizaba un préstamo, no tenía evidencia externa de haber sido hipotecado, pues el mismo seguía siendo propiedad y continuaba en posesión del deudor, al menos mientras eran cumplidos los requisitos del préstamo.


¿Cuál es el origen de la palabra Champú (Shampoo)?

El origen de la palabra Champú proviene de la palabra en inglés Shampoo, y a su vez, la palabra Shampoo (en inglés), proviene de la India, donde se denomina champo a los tradicionales masajes de cabeza que se hacen con lociones y aceites para el cuero cabelludo.

La costumbre del masaje capilar (champo), fue adoptada por los colonizadores británicos, y estos a su vez, al ordenar a sus sirvientes a que les proporcionen estos, transmitieron el término que llegó a las ciudades de Inglaterra.

El término en inglés que se comenzó a usar para referirse a los masajes capilares fue Shampoo, y en Inglaterra se abrieron unos baños en los que se ofrecía el servicio de masaje capilar. Al principio se hervía jabón en agua y se añadían hierbas aromáticas y otros componentes para darle brillo y aroma al cabello, posteriormente se fabricaron shampoos en forma comercial.

¿Cuál es el origen del nombre de Ecuador?

Ecuador debe su nombre al hecho de que 14’ al norte de Quito (Capital de este País), de este a oeste, pasa la línea ecuatorial (también denominada equinoccial), que es la línea imaginaria de referencia que divide en dos partes iguales al planeta tierra, en los hemisferios norte y sur.

El origen del nombre, se remonta a la época en que este territorio se separara de la denominada “Gran Colombia”, inicialmente el territorio fue denominado como “República de Quito”, pero el 14 de agosto de 1830, durante la asamblea constituyente que se convocó en ese año, se le dio el nombre de “Estado del Ecuador en Colombia” que posteriormente pasó a denominarse “República del Ecuador”

Mapa de Ecuador

¿Cuál es el origen del nombre de la tecnología Bluetooth?

El origen del nombre del estándar de comunicaciones inalámbricas Bluetooth se remonta a 1998, año en que varias empresas tecnológicas (entre las que estaban Nokia, Ericsson e Intel) se encontraban desarrollando tecnologías de comunicación inalámbrica de corto alcance.

Las empresas interesadas en unificar el estándar, conformaron lo que se denominó Grupo de Interés Especial (SIG, por sus siglas en inglés: Special Interest Group), inicialmente eran 5 compañías, y para finales de 1998 el grupo tenía más de 400 miembros. Este Grupo se reunió en 1998, en la planta de Ericsson (Lund, Suecia), en esta reunión, Intel propone que el SIG sea denominado por el nombre clave “Bluetooth”.

Harald Blåtand

Cuando se preguntó el por qué del nombre “Bluetooth”, se explicó que el nombre fue tomado de un vikingo, Rey de Dinamarca del siglo 10 (que gobernó desde el año 940 al 985 d.c.), cuyo nombre era Harald Blåtand, que en una traducción al inglés fué: Harold Bluetooth (en español: Diente Azul), en realidad se lo denominó Blåtand por el cabello oscuro, pero la traducción al inglés se hizo como Bluetooth . La razón para tomar el nombre de Harold Bluetooth, se debía a que el había sido un Rey que unificó a las aguerridas tribus noruegas, suecas y danesas, gracias a la gran cualidad de comunicador que poseía.

Se vio la similitud entre el legado de Bluetooth y el objetivo del SIG, por ello se propuso su nombre para la denominación clave del Grupo, que a la larga terminó dándole el nombre al estándar de comunicaciones inalámbricas de corto alcance que hoy conocemos bajo el nombre de Bluetooth.

Asimismo, el símbolo que representa a este estándar, son las runas nórdicas (hagall y berkana) de las iniciales del Rey Blåtand: H y B.

¿Qué significa SMS?


SMS son las siglas de las palabras en inglés Short Message Service (su traducción al español es: Servicio de Mensajes Cortos).
Este servicio, permite el envío de mensajes de texto cortos entre dispositivos móviles.
SMS es un servicio originalmente creado para teléfonos celulares (teléfonos móviles), que inicialmente fue parte del desarrollo de la tecnología GSM (Si deseas saber qué significa GSM, ingresa en: ¿Qué Significa GSM? ), posteriormente el servicio se extendió a otras tecnologías de telefonía celular y en la actualidad son muchos los dispositivos electrónicos que pueden acceder al servicio de envío de mensajes cortos,
La operadoras en muchos Países, tienen en sus sitios web, el servicio para el envío de mensajes de texto a celulares de sus usuarios, e incluso en la actualidad, hay muchos servicios en línea que permiten enviar mensajes cortos de texto a teléfonos móviles en cualquier parte del mundo, unos gratuitos (normalmente con publicidad incluida en el mensaje) y otros que tienen costo.

¿Qué significa 5 S?

El sistema 5 S es un método ideado en Japón (en la decada de los años 60, por la compañía Toyota), destinado a mejorar la calidad y al mantenimiento integral de una planta industrial y de empresas.

Las 5 S, provienen de la primera letra de la palabra en japonés que define cada una de las 5 etapas que comprende este sistema, el significado y concepto de cada una de ellas es el siguiente:



JAPONES

ESPAÑOL

CONCEPTO

Seiri

Clasificación

Separar lo innecesario

Seiton

Ordenar

Orden y método

Seisó

Limpiar

Higiene

Seiketsu

Estandarizar

Señalización

Shitsuke

(Auto) Disciplina

Mejora continua