¿Cuál es el origen del nombre de El Salvador?

El origen del nombre de El Salvador está en la festividad católica del Santísimo Salvador (celebrada el 6 de agosto y el 2do domingo de cuaresma), en la que se rememora la transfiguración del Señor Jesucristo en el monte Tabor, en presencia de Pedro, Santiago y Juan y también se hace referencia a la presencia de Moisés y Elías. Este evento es narrado en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas.

En 1457, el papa Calixto III, instituyó la celebración, como acción de gracias al Divino Salvador del Mundo (El Salvador), por la victoria que habían obtenido un año atrás en las puertas de Belgrado, los ejércitos cristianos sobre los invasores musulmanes, con la que se detuvo el avance de los turcos sobre la península de los Balcanes. Por ello, es que muchas poblaciones y lugares en Europa comenzaron a recibir el nombre de San Salvador.

En 1525, en una expedición organizada sobre Cuzcatlán, por Pedro de Alvarado, y llevada adelante por su hermano Gonzalo de Alvarado, este ordenó que el lugar fuera fundado como San Salvador, En el año 1824 se reunieron en la ciudad de San Salvador diputados de la intendencia de San Salvador y de la Alcaldía Mayor de Sonsonete y decidieron crear un estado con el nombre de El Salvador.

En la constitución promulgada el 12 de junio de 1824, se acepta el nombre oficial de El Salvador.

Mapa de El Salvador

¿Qué es el ozono?

El ozono es una sustancia química, conformada por tres moléculas de oxígeno, que normalmente se encuentra en estado gaseoso, y que tiene un color muy ligeramente azulado (esto cuando se lo observa en concentraciones altas), y un olor metálico e irritante.

Este gas fue descubierto en 1839 por Christian Schönbein, quien fue el que le dio el nombre, derivándolo del griego ozein ζειν, que significa: “oler” o “tener olor”, esto a causa del típico olor que se desprende cerca de un arco eléctrico (como por ejemplo en el sitio de contacto de un rayo), que genera moléculas de ozono. Su presencia también puede ser percibida cerca de equipos eléctricos que generan en algún punto arcos eléctricos (chispas).

El ozono se genera al dividirse una molécula de oxígeno (O2), por la ruptura de sus enlaces O=O, esta ruptura normalmente se produce por un evento de alta energía como por ejemplo un arco eléctrico, estos átomos de oxígeno, luego se recombinan con otras moléculas de oxígeno, formando el ozono:

O2 + energía --> 2 O:

O: + O2 --> O3

Por ser el ozono una sustancia altamente oxidante, el ozono tiene propiedades desinfectantes, las que pueden ser usadas por ejemplo para desinfectar agua.

Molécula de ozono.

¿Cuál es el origen de la palabra hipoteca?

La palabra hipoteca tiene su origen en la palabra en latín hypothēca, y esta a su vez, tiene su origen en el griego ποθκη (ipothiki), que deriva de ipo o hypo, que significa “debajo” u “oculto” y thiki o theke que significa “caja”, “bolsa”, “depósito” “colección de cosas” (por esa razón es que en la traducción al español, el sufijo _teca se refiere a una colección o deposito de cosas).

Por lo anterior, el significado inicial de hipoteca, fue el de “escondido debajo del cajón”, o simplemente “colocado debajo”, refiriéndose a que el objeto que garantizaba un préstamo, no tenía evidencia externa de haber sido hipotecado, pues el mismo seguía siendo propiedad y continuaba en posesión del deudor, al menos mientras eran cumplidos los requisitos del préstamo.


¿Cuál es el origen de la palabra Champú (Shampoo)?

El origen de la palabra Champú proviene de la palabra en inglés Shampoo, y a su vez, la palabra Shampoo (en inglés), proviene de la India, donde se denomina champo a los tradicionales masajes de cabeza que se hacen con lociones y aceites para el cuero cabelludo.

La costumbre del masaje capilar (champo), fue adoptada por los colonizadores británicos, y estos a su vez, al ordenar a sus sirvientes a que les proporcionen estos, transmitieron el término que llegó a las ciudades de Inglaterra.

El término en inglés que se comenzó a usar para referirse a los masajes capilares fue Shampoo, y en Inglaterra se abrieron unos baños en los que se ofrecía el servicio de masaje capilar. Al principio se hervía jabón en agua y se añadían hierbas aromáticas y otros componentes para darle brillo y aroma al cabello, posteriormente se fabricaron shampoos en forma comercial.

¿Cuál es el origen del nombre de Ecuador?

Ecuador debe su nombre al hecho de que 14’ al norte de Quito (Capital de este País), de este a oeste, pasa la línea ecuatorial (también denominada equinoccial), que es la línea imaginaria de referencia que divide en dos partes iguales al planeta tierra, en los hemisferios norte y sur.

El origen del nombre, se remonta a la época en que este territorio se separara de la denominada “Gran Colombia”, inicialmente el territorio fue denominado como “República de Quito”, pero el 14 de agosto de 1830, durante la asamblea constituyente que se convocó en ese año, se le dio el nombre de “Estado del Ecuador en Colombia” que posteriormente pasó a denominarse “República del Ecuador”

Mapa de Ecuador

¿Cuál es el origen del nombre de la tecnología Bluetooth?

El origen del nombre del estándar de comunicaciones inalámbricas Bluetooth se remonta a 1998, año en que varias empresas tecnológicas (entre las que estaban Nokia, Ericsson e Intel) se encontraban desarrollando tecnologías de comunicación inalámbrica de corto alcance.

Las empresas interesadas en unificar el estándar, conformaron lo que se denominó Grupo de Interés Especial (SIG, por sus siglas en inglés: Special Interest Group), inicialmente eran 5 compañías, y para finales de 1998 el grupo tenía más de 400 miembros. Este Grupo se reunió en 1998, en la planta de Ericsson (Lund, Suecia), en esta reunión, Intel propone que el SIG sea denominado por el nombre clave “Bluetooth”.

Harald Blåtand

Cuando se preguntó el por qué del nombre “Bluetooth”, se explicó que el nombre fue tomado de un vikingo, Rey de Dinamarca del siglo 10 (que gobernó desde el año 940 al 985 d.c.), cuyo nombre era Harald Blåtand, que en una traducción al inglés fué: Harold Bluetooth (en español: Diente Azul), en realidad se lo denominó Blåtand por el cabello oscuro, pero la traducción al inglés se hizo como Bluetooth . La razón para tomar el nombre de Harold Bluetooth, se debía a que el había sido un Rey que unificó a las aguerridas tribus noruegas, suecas y danesas, gracias a la gran cualidad de comunicador que poseía.

Se vio la similitud entre el legado de Bluetooth y el objetivo del SIG, por ello se propuso su nombre para la denominación clave del Grupo, que a la larga terminó dándole el nombre al estándar de comunicaciones inalámbricas de corto alcance que hoy conocemos bajo el nombre de Bluetooth.

Asimismo, el símbolo que representa a este estándar, son las runas nórdicas (hagall y berkana) de las iniciales del Rey Blåtand: H y B.

¿Qué significa SMS?


SMS son las siglas de las palabras en inglés Short Message Service (su traducción al español es: Servicio de Mensajes Cortos).
Este servicio, permite el envío de mensajes de texto cortos entre dispositivos móviles.
SMS es un servicio originalmente creado para teléfonos celulares (teléfonos móviles), que inicialmente fue parte del desarrollo de la tecnología GSM (Si deseas saber qué significa GSM, ingresa en: ¿Qué Significa GSM? ), posteriormente el servicio se extendió a otras tecnologías de telefonía celular y en la actualidad son muchos los dispositivos electrónicos que pueden acceder al servicio de envío de mensajes cortos,
La operadoras en muchos Países, tienen en sus sitios web, el servicio para el envío de mensajes de texto a celulares de sus usuarios, e incluso en la actualidad, hay muchos servicios en línea que permiten enviar mensajes cortos de texto a teléfonos móviles en cualquier parte del mundo, unos gratuitos (normalmente con publicidad incluida en el mensaje) y otros que tienen costo.

¿Qué significa 5 S?

El sistema 5 S es un método ideado en Japón (en la decada de los años 60, por la compañía Toyota), destinado a mejorar la calidad y al mantenimiento integral de una planta industrial y de empresas.

Las 5 S, provienen de la primera letra de la palabra en japonés que define cada una de las 5 etapas que comprende este sistema, el significado y concepto de cada una de ellas es el siguiente:



JAPONES

ESPAÑOL

CONCEPTO

Seiri

Clasificación

Separar lo innecesario

Seiton

Ordenar

Orden y método

Seisó

Limpiar

Higiene

Seiketsu

Estandarizar

Señalización

Shitsuke

(Auto) Disciplina

Mejora continua